Recetastas dulces para hacer en casa

Navidad con dulces tradicionales que puedes hacer en casa

Curiosidades09/12/2024 Manuel Puga

Dulces tradicionales de Navidad

Falta poco para la Navidad y ya estamos pensando en elaboraciones que incorporar a nuestros menús. Los dulces juegan un papel importante: turrones, polvorones, mazapanes, etc inundan nuestras mesas. Para que el disfrute que traen consigo sea total, te animamos a que los hagas en casa y te descubrimos la Navidad más dulce con estas recetas de postres imprescindibles.

Turrón de Jijona

Nuestra gastronomía atesora multitud de dulces navideños tradicionales por todas las regiones y pueblos, y entrar a debatir cuál es mejor sería absurdo. Pero no podemos negar que los turrones de Alicante son clásicos imbatibles, con el turrón de Jijona o "blando" quizá el más popular de todos. Y con esta receta es más fácil hacerlo en casa de lo que parece.

Ingredientes
Para 1 unidades
Almendra molida300 g
Miel clara200 g
Azúcar50 g
Canela molida (opcional)2 g
Ralladura de limón (opcional)
Sal1 g
Clara de huevo pasteurizada30 g
Cómo hacer turrón de Jijona
Dificultad: Media
Tiempo total45 m
Elaboración15 m
Cocción30 m
Reposo6 h
Tanto si partimos de almendras enteras como ya molidas, en primer lugar las tostaremos en una sartén amplia a fuego medio, removiendo constantemente unos minutos hasta que empiecen a dorarse y emitan su aroma característico. Retirar y dejar enfriar. Si usamos el fruto seco entero tendremos que molerlas, preferiblemente con una picadora, robot de cocina o batidora de vaso bien potente. Podemos ajustar la textura al gusto, más o menos fina. Algunos trocitos más enteros aportan un buen constraste. Poner en un cazo al fuego la miel con el azúcar, calentar a potencia baja y cocer hasta que se integren en una masa semilíquida y homogénea, removiendo con suavidad. Retirar del fuego. Batir con un tenedor o varillas la cara de huevo hasta que espume e incorporarla al cazo, removiendo rápidamente. Devolver al fuego, a temperatura muy baja, y cocer removiendo sin cesar hasta que se forme una crema espesa evitando que cuaje la clara. Retirar e incorporar la almendra, la canela, una pizca de sal y, si usamos, la ralladura fina de 1/2 limón lavado, solo la parte amarilla. Trabajar el conjunto con energía hasta tener una masa bastante espesa pero maleable. Llevar al molde apretando bien, cubrir con plástico film o una hoja de papel sulfurizado y poner un peso encima (por ejemplo, un brick de leche). Esperar a que se temple y después dejar enfriar en la nevera al menos seis horas, o toda la noche, con el peso encima.Turron de Ji

Te puede interesar

RECETA DE LA SEMANA "POTAJE DE HINOJO"

El Alpujarreño Digital
Curiosidades20/01/2025

Esta receta que os traigo Hoy, es un plato típico de La Alpujarra, Serrano, con el aroma de la montaña y el sabor de las recetas de nuestras abuelas. Es un plato poco conocido en el resto de España principalmente porque los brotes frescos de hinojo no se comercializan regularmente.Los Hinojos, son muy aromáticos, con un dulce sabor anisado que contrasta con el resto de ingredientes. Al final hemos conseguido un guiso que nos hace disfrutar y mucho en cada cuchara.

Lo más vistos