Sierra de Tramuntana de Mallorca: joya oculta de la isla

Curiosidades16/09/2024El Alpujarreño DigitalEl Alpujarreño Digital

Joya ocuta de la Isla

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la sierra de Tramuntana de Mallorca es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la cultura. Esta cordillera, que se extiende por el extremo norte de la isla, es un tesoro de belleza natural. Nos adentramos en sus paisajes, sus miradores y todas las actividades al aire libre que podemos llevar a cabo en esta zona declarada Paisaje Cultural

.Turismo natural en la sierra de Tramuntana
En el municipio de Escorca, rodeado de montañas escarpadas, verdes valles y costas azules, podemos encontrar el imponente Puig Major, el pico más alto de las Islas Baleares, con sus 1.445 metros de altura. Los espectaculares acantilados de piedra caliza y sus crestas ofrecen un rincón repleto de paz y belleza para los excursionistas y los amantes de la naturaleza, con vistas panorámicas del mar Mediterráneo. La subida es complicada, de más de 6 horas de duración o incluso 10 h (en ruta circular) y en la que hay muchos factores de riesgo y zonas de escalada para poder proseguir con el ascenso, por lo que no es apta para todos los públicos sino para los senderistas más experimentados.

Qué ver en la sierra de Tramuntana
La región cuenta con varias áreas protegidas, entre ellas la Albufera de Mallorca, un humedal repleto de aves, y el Torrent de Pareis, un espectacular desfiladero que ofrece una caminata desafiante pero gratificante para los más aventureros. También podrás contemplar una gran variedad de especies tanto animales como vegetales, ya que gracias al clima de la zona, se alza una flora endémica muy pintoresca como la peonía mallorquina (de hojas grandes y espectaculares en color púrpura y con muchos estambres).

Pueblos de la Tramuntana
Algunos de los pueblos más bonitos de Mallorca están, precisamente, en la sierra de Tramuntana. Como Deià, que está encaramado en una ladera y es famoso por su ambiente artístico y sus impresionantes vistas. El pueblo ha atraído durante mucho tiempo a escritores, músicos y artistas, incluido el poeta Robert Graves donde decidió retirarse y donde también residen sus restos en el cementerio local. Su encanto bohemio y sus calles estrechas nos invitan a dar paseos tranquilos y a probar su rica gastronomía. También es muy atractivo el pueblo de Valldemossa, muy conocido por sus calles adoquinadas y su histórico monasterio cartujo. 

Alzándose como una joya cultural de la isla, los turistas pueden explorar las plazas del pueblo, degustar delicias locales como la coca dulce de patata (con huevo, azúcar y el ingrediente estrella, la patata), y sumergirse en su patrimonio artístico, famoso por ser el hogar del compositor Frédéric Chopin y la poetisa George Sand durante el invierno. Chopin se refugiaba en este pueblo para componer sus obras -aquí compuso algunos de sus más famosos Preludios-; se hizo tan popular este pueblo entre los artistas, que también Jorge Luis Borges o Rubén Darío pasaron por sus calles en busca de inspiración. De la misma forma, Sóller, situado en un exuberante valle, es otra de las paradas obligadas. Conocido por su arquitectura modernista y su mercado, el pueblo ofrece una encantadora combinación de cultura con aires afrancesados debido a su aislamiento histórico con respecto al resto de la isla, y naturaleza.

Te puede interesar

RECETA DE LA SEMANA "POTAJE DE HINOJO"

El Alpujarreño Digital
Curiosidades20/01/2025

Esta receta que os traigo Hoy, es un plato típico de La Alpujarra, Serrano, con el aroma de la montaña y el sabor de las recetas de nuestras abuelas. Es un plato poco conocido en el resto de España principalmente porque los brotes frescos de hinojo no se comercializan regularmente.Los Hinojos, son muy aromáticos, con un dulce sabor anisado que contrasta con el resto de ingredientes. Al final hemos conseguido un guiso que nos hace disfrutar y mucho en cada cuchara.

Lo más vistos